En más de una ocasión habrás oído términos tales como oro de Ley, oro de 18k, oro alemán, oro bajo, oro de 9k, etc. Pues bien, todos estos conceptos, y otros muchos que no he nombrado por no aburrir, están directamente relacionados con la ley del oro.
Bueno, para entender el significado del concepto de la ley, o pureza, del oro, lo primero que tenemos que tener claro es qué es el oro puro y dónde podemos encontrarlo.
En la naturaleza el oro puro, también llamado oro fino, puede aparecer en yacimientos primarios(por ejemplo en las minas, formando vetas) o bien en yacimientos secundarios, habitualmente en forma de pepitas, en los depósitos aluviales que se forman con el material erosionado que ha sido transportado por los ríos.
Pepitas de oro
Vetas de oro
Qué es una aleación
El oro en estado puro es muy maleable, tanto que resulta demasiado blando para poder ser trabajado en joyería, ya que las piezas hechas en oro de 24k(otra forma de decir oro puro; sigue leyendo y enseguida entenderás por qué) tienden a deformarse con mucha facilidad y se deterioran muy rápidamente.
Oro fundido en crisol
Para solventar este problema de poca durabilidad de las creaciones realizadas con oro puro, este se funde junto a otro metal o metales que lo dotan de la dureza suficiente para poder hacer piezas más resistentes. A esta mezcla de oro puro con esta liga,(que es como llamamos, en el argot joyero, a estos metales que se añaden a la mezcla) es a lo que se denomina una aleación.
Pues bien, la Ley del oro es la proporción de oro puro que hay en una determinada aleación.
Esto lo vas a entender muy fácil con un ejemplo:
Si vas a tu joyero y coges un anillo o pulsera o cualquier otra joya de oro que tengas, y te fijas en el interior, en el caso de los anillos, o en un extremo cerca del cierre, si es una pulsera o cadena, observarás un sello o contraste con unos números punzonados en el metal. Estos cifras representan la ley con la que está elaborada esa pieza de joyería.
Aquí en España, la primera Ley en el oro es de 750 milésimas, aunque también es muy común referirse a ella con el apelativo de 18k, que es como se se la denominaba en la nomenclatura antigua.
Lo cierto, es que es lo mismo decir 750 milésimas que 18kt, y lo que indica es que el 75% de la pieza está compuesta por oro puro. El 25% restante, lógicamente, serán los metales que se añadieron a la aleación junto con el oro.
Cuántas leyes de oro existen
Como ya he dicho, la ley de 750mls o de 18K es la primera ley en España, pero existen otras…
La más usada es la de 750mls pero también se usan bastante las siguientes:
24k o 999.99 mls Esta ley representa el oro puro, se usa para hacer lingotes y algún tipo de moneda muy especial.
22K o 916 mls. Suele usarse, sobre todo, para acuñar monedas.
14K o 585 mls. Se usa en joyería
9K o 375 mls. Se usa en joyería
Lingote de oro 24K
Moneda de oro 22K
Anillo oro 14k
Cómo determinar la ley del oro
Existen varios métodos para conocer la ley de una determinada pieza de oro. Estos son algunos de ellos:
Por supuesto, el más sencillo es simplemente buscar el contraste, ya que es obligatorio que todas las piezas realizadas en oro lleven el sello de la ley que le corresponda.
También se puede averiguar mediante un test de ácidos, rayando la pieza en una piedra de toque y cubriendo dicha raya con un reactivo químico determinado que reaccionará, o no , ante una determinada ley.
Otro método es mediante la medición de la densidad de la pieza, ya que la densidad del oro puro es conocida. Este método solo sirve si la pieza no lleva ningún tipo de piedras engastadas y, además, no es hueca.
Existen otros métodos mucho más precisos pero estos, por su complejidad y el material necesario, sólo suelen usarse en los laboratorios.
Qué ley del oro es la mejor
Evidente, mientras más alta sea la ley significará que mayor cantidad de oro puro habrá en la aleación y por tanto más se notarán las características y propiedades del oro puro en esa joya. Una pieza de oro de 9 kilates se oscurecerá y perderá el lustre mucho antes que una de 18kt, a la que la oxidación apenas afectará.
Bueno, hasta aquí el artículo de hoy. Espero que después de leerlo te haya quedado bastante claro el concepto de ley del oro. Ya sabes, si tienes alguna duda o pregunta, deja una comentario e intentaré resolverla lo antes posible.
Hasta el próximo artículo.